Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2011

Cosas interesantes: Una noche en la ópera

¡Hola rodoadictos!

En esta ocasión os traigo un poco de cine clásico de mano de los hermanos Marx, porque lo antiguo no tiene por que ser aburrido. En este caso se trata de una comedia que, pese a los años, mantiene el sentido del humor intacto: Una noche en la ópera.


Director: Sam Wood
Fecha de Estreno: 8 de noviembre de 1935
Género: Comedia | Musical
Duración: 96 min
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés | Italiano
Color: Blanco y Negro

Al principio se puede pensar que al tratarse de una película del año 35 y en blanco y negro su humor se ha quedado obsoleto, pero ni mucho menos.
Ésta película contiene varias escenas con un humor muy físico y de movimiento, aderezado por los sarcásticos comentarios de Groucho; pero no por eso se pierde el argumento, sino que las escenas cómicas están justificadas por la historia que se narra en la que un corista de ópera intenta alcanzar la fama como tenor.

Si queréis pasar un rato divertido os recomiendo ésta película, algunas escenas, como la archiconocida escena del camarote, son realmente hilarantes.

Nos vemos en cuanto gire otra semana.

"Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?"

-Groucho Marx

sábado, 19 de febrero de 2011

Un discurso de película

¡Hola rodoadictos!
Voy a hablaros de uno de los mejores discursos que he oído últimamente. Y no se trata de un discurso de un político ni de un cantante ni de un sindicalista, se trata del discurso del ex-presidente de la academia de cine Alex de la iglesia en la gala de los Goya, en el que habló de la actual polémica del cine, la llamada "ley Sinde".

Domingo 13 de Febrero de 2011. La tarde ya hacía prever que iba a haber "tormenta", alrededor de la alfombra roja se juntaron mucha gente enmascarada por la ya conocida máscara de Guy Fawkes con carteles de protesta en contra de la ley Sinde.

Para quien no lo sepa, Guy Fawkes fue uno de los que conspiraron para derrocar la tiranía de los Tudor volando el parlamento el 5 de Noviembre de 1605.

Volviendo a la actualidad, bajo las protestas fueron desfilando las caras de la polémica: la ministra Sinde, Iciar Bollaín, Alex de la Iglesia...

La gala empieza ya con un comentario del presentador, Buenafuente, dirigido a la ministra: "Bajaría a saludarla, pero no me atrevo a bajar nada delante suyo." Con la consiguiente cara de circunstancia de la susodicha. Empezaron a repartirse premios con lo que ello conlleva, nervios, lágrimas, agradecimientos hasta para el gato, etc...

Y llegó el momento del discurso del presi de la academia, a partir de aquí cedo la palabra a Alex de la Iglesia, con sus palabras está todo dicho.



"Buenas noches. El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.

No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias.

PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y NADA MÁS. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.
Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada.
No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS.
Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa "cambio". Y el cambio es ACCION. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado.
Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.
Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PUBLICO.
Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a internet, porque internet es, precisamente, la SALVACION de nuestro cine.
Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE MERCADO que tenga en cuenta a TODOS los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine.
Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES. Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL para con el público. No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos NOS PERMITEN hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento.
Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras películas que NO HAN LLEGADO a los sobres de las candidaturas. Ellos tambien se merecen estar aqui, porque han trabajado igual de duro que nosotros.
Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los Goya TAN SÓLO una cosa: qué más da ganar o perder si podemos hacer cine, TRABAJAR en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse LIBRE creando, y compartir esa alegría con los demás. Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece.
Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.
Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria. He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES.
Buenas noches."

Rodad sin que la ley Sinde os detenga.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Cosas interesantes: The man from Earth


¡Hola (escasos últimamente) rodoadictos!
Primero informaros que debido a la poca afluencia de gente la encuesta se alarga 2 semana más.

Os traigo una película de ciencia ficción que tuvo poco apoyo mediático y es poco conocida en nuestro país en el que ni siquiera ha sido doblada. Se trata de The man from earth.
La primera vez que he oído sobre esta película ha sido en un foro, y su argumento me resultó interesante:
Un profesor de historia, John Oldman, deja su puesto y prepara sus cosas para mudarse, entonces llegan sus compañeros para hacerle una fiesta de despedida. Ellos son Harry (biólogo), Edith (experta en literatura cristiana), Dan (antropólogo), Sandy (antropóloga), Art (arqueólogo) y una alumna, Linda. En medio de la despedida Harry les confiesa un secreto increíble que explica su misteriosa despedida, y sus amigos entran en un dilema: ¿Esta gastando una broma? ¿Es verdad lo que cuenta? ¿Su amigo se ha vuelto loco?

Dirección: Richard Shenkman.
Guión: Jerome Bixby (póstumo)
Producción: Emmerson Bixby, Eric D. Wilkinson y Richard Shenkman.
Música: Mark Stewart Hinton.
Fotografía: Afshin Shahidi.
Montaje: Neil Grieve.

Fecha de estreno: 13 de noviembre de 2007 (E.E.U.U.).
Género: Drama/Ciencia Ficción.
Duración: 87 minutos.
País: E.E.U.U.
Idioma: inglés.
Color: color.


Reparto:
  • David Lee Smith - John Oldman
  • Tony Todd - Dan
  • John Billingsley - Harry
  • Ellen Crawford - Edith
  • Annika Peterson - Sandy
  • William Katt - Art
  • Alexis Thorpe - Linda Murphy
  • Richard Riele - Dr. Will Gruber

Esta película es el claro ejemplo de que no hace falta un presupuesto millonario y efectos especiales por todas partes para hacer una buena película de Ciencia ficción que te haga pensar, y está caro que eso hoy en día no vende por la poca publicidad que le han hecho. Es una película que con menos de 10 actores, un solo decorado y un sofá te mantiene pegado a la pantalla y te hace pensar. La discusión ente estos amigos tan dispares les lleva por varios temas: Los recuerdos de la infancia, la biología, los amigos perdidos, el sentido de la vida y la muerte, filosofía, religión, etc...
Lo siguiente que voy a decir no les va a gustar a los amigos de la SGAE, para ver esta buena película tendréis que bajárosla subtitulada de esas páginas que todos conocemos (guiño guiño).
Os la recomiendo encarecidamente.

"¿Que pasa si un hombre del Paleolítico Superior sobrevive hasta el día de hoy?"
  • John Oldman, personaje de The man from Earth.